Los viajes de Humboldt.
La primera etapa del viaje tenía como destino la Isla de Cuba, pero una epidemia a bordo obliga al Capitán de la nave a dirigirse a Cumaná, a donde llegan el 16 de julio de 1799.
El 27 de marzo de 1800 llegan a San Fernando de Apure y el 1ro. de abril entran en la confluencia del Apure con el Orinoco. Humboldt realizó experimentos sobre las descargas eléctricas producidas por los peces tembladores de los ríos de los llanos venezolanos, lo que les sirvió de mucha ayuda a los pobladores de esas zonas.
Su viaje por América contribuyó al desarrollo de la Cartografía moderna al levantar mapas físicos de algunas de las regiones visitadas en el nuevo continente. Fue el primero en trazar las "líneas isotermas" que actualmente se utilizan en los mapas climáticos y que indican las temperaturas en todos los lugares, en un momento dado. Como podemos observar dio muchos aportes importantes al mundo, y uno de ellos también lo es la famosa corriente marina descubierta por él llamada "corriente de humboldt", de la cual hablaremos en el siguiente artículo.
La primera etapa del viaje tenía como destino la Isla de Cuba, pero una epidemia a bordo obliga al Capitán de la nave a dirigirse a Cumaná, a donde llegan el 16 de julio de 1799.
El 27 de marzo de 1800 llegan a San Fernando de Apure y el 1ro. de abril entran en la confluencia del Apure con el Orinoco. Humboldt realizó experimentos sobre las descargas eléctricas producidas por los peces tembladores de los ríos de los llanos venezolanos, lo que les sirvió de mucha ayuda a los pobladores de esas zonas.
Su viaje por América contribuyó al desarrollo de la Cartografía moderna al levantar mapas físicos de algunas de las regiones visitadas en el nuevo continente. Fue el primero en trazar las "líneas isotermas" que actualmente se utilizan en los mapas climáticos y que indican las temperaturas en todos los lugares, en un momento dado. Como podemos observar dio muchos aportes importantes al mundo, y uno de ellos también lo es la famosa corriente marina descubierta por él llamada "corriente de humboldt", de la cual hablaremos en el siguiente artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario